Lunes de Bailas

Portada » Fiestas » Lunes de Bailas

El Lunes de Bailas es el último día de las fiestas de San Juan. En este caso, el día lo tenemos que dividir en tres partes:

  1. Por la mañana se celebra un acto solemne y procesional en el centro de la ciudad.
  2. Por la tarde se celebra la merienda en la pradera de San Polo.
  3. Por la noche diremos adiós a las fiestas de San Juan.

LA MAÑANA DEL LUNES DE BAILAS:

Durante la mañana del Lunes de Bailas se celebra un acto tranquilo y solemne en el que de nuevo tienen todo el protagonismo las cuadrillas. Sobre todo la Cuadrilla de la Blanca, cuya imagen será homenajeada.

En la Plaza Mayor, se reúnen de nuevo las cuadrillas, acompañadas esta vez de sus Santos Titulares, a excepción de la cuadrilla de la Blanca, quien esperará a la comitiva en el atrio de la ermita de la Soledad.

En el mismo orden establecido ayer, Domingo de Calderas, las cuadrillas junto con las peñas y las autoridades, procesionarán desde la Plaza Mayor hasta la ermita de la Soledad, situada en el parque de la dehesa.

MISA EN LA ERMITA DE LA SOLEDAD:

Ni que decir tiene que todos aquellos vecinos que deseen acompañar a su cuadrilla, pueden hacerlo vestidos de piñorros. La caldera de ayer será sustituida por el Santo Titular y la orquesta de la cuadrilla tocará en esta ocasión marchas procesionales.

Una vez van llegando a la ermita de la Soledad, las distintas cuadrillas saludan a la Cuadrilla de la Blanca y los jurados toman asiento.

Las Peñas también acompañan a las Cuadrillas. Sin embargo, al tratarse de un acto solemne, ya no van bailando. Mantienen el paso hasta la ermita de la Soledad.

Las autoridades, que cierran el desfile, tomarán también asiento en la misma ermita.

Éste es el acto más solemne de todas las Fiestas de San Juan.

Si te has dado un paseo por el parque de la dehesa, has tenido ocasión de ver la ermita. Quizás no hayas podido entrar, porque en fiestas no suele estar abierta, pero sí te habrás dado cuenta de que sus dimensiones son pequeñas. Decididamente, por mucho que queramos, es imposible que todo el mundo pueda acceder a ella. Así que, la tecnología se vuelve a poner de nuestra parte y potentes altavoces situados en los exteriores de la ermita permiten seguir la liturgia que se desarrolla dentro.

FIESTAS DE SAN JUAN O DE LA MADRE DE DIOS:

Una vez finalizada la misa, todos y en el mismo orden, vuelven a la plaza Mayor salvo la cuadrilla de La Blanca. Los Jurados, flanqueando a su Imagen Titular, la Virgen de la Blanca, esperarán la vuelta del desfile procesional en la puerta del Ayuntamiento para que todos los participantes del desfile, incluidos los Santos Titulares, rindan pleitesía a la virgen la Blanca. Salvo la imagen de la Cuadrilla de la Mayor.

Aunque en nuestro santoral tengamos cientos de vírgenes, Virgen como tal no hay más que una. Podemos decir que ambas imágenes, al tratarse de vírgenes, ostentan el mismo estatus y por tanto, la Virgen de la Mayor no puede estar en el acto de homenaje, porque se estaría homenajeando a sí misma. En este caso espera de espaldas a la Virgen de la Blanca, frente a la Iglesia de La mayor que se encuentra en la misma plaza Mayor.

Las Peñas también rendirán pleitesía. Y la Peña de “El Cuadro”, además, pondrá la nota de color soltando cientos de globos amarillos a su paso ante la Virgen.

Las autoridades, cerrando el desfile, son los últimos en rendir pleitesía a la Virgen de la Blanca.

Una vez terminado este acto, a cada una de las cuadrillas les espera un último encuentro con sus vecinos. Después de que los vecinos les hayan dicho que sí quieren fiestas, se hayan acercado a la cuadrilla a por sus correspondientes tajadas y les hayan acompañado en cada uno de los desfiles, los jurados, colaboradores y músicos, con su correspondiente Santo Titular, recorrerán todas y cada una de sus calles saludando y dando las gracias a los vecinos a ritmo de sanjuaneras durante toda la tarde del Lunes de Bailas.

LOS JURADOS SE DESPIDEN DE SUS VECINOS:

El Lunes de Bailas por la tarde los jurados se despiden de sus vecinos en un acto muy emotivo. Todavía no han terminado las fiestas, y aquellos quebraderos de cabeza para conseguir que todo saliera bien parecen ahora lejanos e insignificantes.

Y es que ahora desbordan emoción y satisfacción a raudales. No se cansan de saludar a todos los vecinos que salen al paso y tampoco se olvidan de mirar a las ventanas. Ahora se dan cuenta que todo el trabajo destinado a la buena ejecución de las fiestas ha sido lo mejor que les haya pasado. Recibir el saludo y la sonrisa de sus vecinos es probablemente lo más emocionante de todo lo vivido durante las fiestas.

Y es que, una despedida con tanto cariño, no se puede explicar.

LA TARDE DEL LUNES DE BAILAS:

Mientras la cuadrilla se despide de sus vecinos, llega el momento de que las peñas tengan su particular protagonismo.

Haciendo un guiño al río Duero, que vio nacer la ciudad de Soria, en la pradera de San Polo, muy cerquita de la ermita de San Saturio, se celebra una merienda amenizada por la Banda Municipal de Música.

BAJADA A LAS BAILAS:

La tarde del Lunes de Bailas comienza en el parque de la dehesa a las 17:00h dando inicio la primera parte del “desfile” hacia San Polo. Abre la marcha la Banda Municipal y detrás de ellos las pancartas de las peñas seguidas por todos los peñistas sin distinción de color. Cierra el desfile las distintas charangas de las peñas organizadas de manera que sean una orquesta sola.

Durante esta primera parte, mientras bajas a la Plaza Mayor, ten cuidado dónde te pones porque muchos sanjuaneros pedirán agua a su paso hasta la plaza Mayor y desde las ventanas y balcones del “Collao” caerán cubos y manguerazos de agua.

Te aseguro que puedes terminar caladito hasta los huesos.

Ya en la plaza Mayor, si el día no amenaza lluvia, se esperará al inicio de la segunda parte de la tradicional bajada a las Bailas.

Si aún no te has mojado en el “Collao”, no te fíes, porque hasta que no pases el puente del Duero no estarás a salvo.

Ahora sí. Ya estamos encarrilados hacia San Polo. Lo normal es que, durante todo este trayecto no escuches la música. Piensa que si la Banda de Música y las Peñas van primero, es difícil que sus notas puedan llegar a todos los sanjuaneros que van detrás.

SAN POLO:

Disfruta de la amplitud de este recorrido y sobre todo de su tranquilidad, pues tendrás la sensación de que no estás en fiestas, pero pronto volverás a encajarte en la marea humana: hay que cruzar el arco de piedra de San Polo.

Pero tranquilo. Aunque pienses que es una eternidad el tiempo que llevas atascado, cuando pasas el arco se abre ante ti un mundo que te devuelve de nuevo a las Fiestas de San Juan: Peñas, gente por todas partes, el heladero, el Chicote… ¿Te acuerdas de que el Jueves la Saca estaban en Valonsadero? Pues aquí, en la pradera de San Polo, no pueden faltar.

Si sigues caminando te encontrarás con una superficie llana y relativamente amplia a cuyos pies se encuentra el templete de la Banda de Música.

Probablemente, cuando llegues, estará tocando toda clase de sanjuaneras, pero si no es así, aprovecha a merendar. En breve volverán a tocar.

SUBIDA DE LAS BAILAS:

¡Ay! Qué rápido pasa el tiempo cuando toca la banda. Y para colmo, dentro de poco hay que despedir las fiestas. Sí. Yo también me quedaría si realmente así se parara el tiempo, pero como es imposible, ya que hay que subir de nuevo a la ciudad, puedes hacerlo con las Peñas.

A las 22:30h, las Peñas comenzarán su particular subida de las Bailas hasta el parque y posteriormente, volverán a la plaza Mayor, donde charangas y Presidentes harán corro y tocarán, además de sanjuaneras, los himnos de cada una de ellas. Las pancartas correspondientes flanquearán a sus presidentes y el resto de peñistas les acompañarán detrás.

Si para los Jurados de Cuadrilla, el momento más emotivo es recorrer las calles de su barrio con el Santo Titular dando las gracias y despidiéndose de sus vecinos, éste es el momento de las Peñas: los presidentes intercambian chalecos, pañuelos… También comentan cómo se les han dado las fiestas; contratiempos, satisfacciones, sentimientos personales… Ellos, también pueden dar por concluida su labor.

Lo cierto es que, para que los peñistas puedan llevar a cabo su labor de fiesta, jolgorio y parranda, sus presidentes han tenido que llevar un control de horarios, chiringuitos en Valonsadero, recorridos de bares… que si bien te puede sonar a poca monta, te aseguro que sin su presencia, las Fiestas se quedarían mudas; Faltaría la juerga que irrumpe de repente y anima a todo el mundo.

LA NOCHE DEL LUNES DE BAILAS:

ADIÓS, ADIÓS SAN JUAN:

A las 24:00h las Fiestas de San Juan terminarán en el mismo lugar donde comenzaron: en la plaza Mayor. La Banda Municipal de Música ocupará su lugar frente a las escaleras del Ayuntamiento, las peñas se colocarán alrededor de la Banda de música y los Jurados en la escalinata que da acceso al Consistorio. Qué duda cabe que también deben estar para despedirse de sus queridas y singulares fiestas. Vecinos y sanjuaneros, ahora ya no puedo decir forasteros, porque si has llegado hasta aquí te puedes considerar un auténtico sanjuanero, llenarán de nuevo la plaza para despedirse también de sus fiestas.

A la hora convenida la Banda comenzará a tocar todas y cada una de las sanjuaneras.

Los Jurados recordando ahora cada uno de los días vividos con tanta intensidad llorarán de emoción. Y las peñas, junto con todos los sanjuaneros allí congregados, cantarán y bailarán todas las canciones tocadas por la Banda. Y todo el mundo recordará el entusiasmo de estos cinco días. Y también algunos llorarán hasta terminar el acto. Y casi todos, tendrán la lágrima en el borde sin atreverse a salir.

Adiós, adiós San Juan.

¡Al año que viene, más!

¡Te esperamos del 25 de junio al 30 de junio de 2025 en Soria!

¿Te ha gustado? ¡Puedes compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.