Jueves la Saca

Portada » Fiestas » Jueves la Saca

Cuando el Jueves la Saca dejo la ciudad y me dispongo a pasar el día en plena naturaleza, una vez han pasado por delante de mí los doce novillos con su porte bravío y majestuoso, me doy cuenta de lo minúscula que es mi persona ante la inmensidad paisajística que tengo delante de mis ojos.

Como día de los sanjuanes, cada soriano tiene su particular visión de cuál es su favorito. El mío es éste por un motivo: sin novillos en Soria, no habría fiestas. Sin “Saca” para traer los novillos, no habría fiestas de San Juan.

Quizás se pueda hacer de otras maneras, pero ya no influiría el monte de Valonsadero, lugar de reposo y camino. Tampoco influiría el toro, animal noble donde los haya, que si sabes tratarlo bien, seguirá tus pasos, si no, amigo, tienes un problema.

QUÉ ES EL JUEVES LA SACA:

Si conoces a gente de Soria y quieres que te hablen del Jueves la Saca, puedes preguntarles “¿qué es la Saca?” Probablemente te la expliquen de diferente forma, ya que hay tantas “Sacas” como personas la hayan vivido.

La Saca se vive en la puerta de los Corrales de Cañada Honda, durante el trayecto que los novillos recorren hasta el descansadero de la Vega de San Millán, en el camino ya delimitado y vallado que recorren los animales hasta la plaza de toros, en un todoterreno o en un helicóptero informando del desarrollo de la fiesta, en casa delante del televisor…

PERO, QUÉ ES LA SACA:

La Saca es la traída de los doce utreros desde los Corrales de Cañada Honda hasta la plaza de toros de Soria. El Jueves la Saca, una vez marcan los relojes mediodía y los novillos se hayan colocado lo mejor posible, se abren las puertas de los corrales; se sacan los novillos.

La euforia ha estallado. Los doce novillos salen en manada precedidos por los caballistas, que los guían hacia la Vega de San Millán, y seguidos por una marea humana embriagada de pasión.

Esa es la palabra para poder entender el Jueves la Saca: Pasión.

Para ti, si no sientes esa pasión por la Saca, te costará comprender por qué la gente permanece tan cerca de unos astados sabiendo que ante un mínimo descuido pueden ser corneados, pisados o revolcados.

Por eso te digo: Disfruta de la Saca al lado de un soriano. Eso no quiere decir que la jornada no esté exenta de peligro, pero lo cierto es que él te va a explicar por qué se pone en ese lugar y cómo reaccionar ante cualquier percance.

Recuerda que, únicamente cuando la autoridad competente dé por finalizada la Saca, será cuando haya desaparecido el peligro.

¡Créeme! ¡Al siguiente año volverás seguro!

NO TE PIERDAS DURANTE EL JUEVES LA SACA:

Con tanta gente, tantos caballos, la sensación de que esas puertas rojas de los corrales se pueden abrir en cualquier momento, y por más que miras a tu alrededor no encuentras un sitio realmente seguro, te podría dar un ataque de nervios.

Novillos en los corrales de cañada honda preparados para el Jueves la saca.
A que parece que ya están preparados para salir

¡Que no cunda el pánico! Aquí tienes una guía para sobrevivir al Jueves la Saca y querer volver:

  1. Cómo ir a Valonsadero.
  2. Quedarse a comer o no.
  3. Cómo ver y disfrutar de la Saca.

Ni que decir tiene que no te puedes olvidar del protector solar y de un buen sombrero.

CÓMO IR A VALONSADERO:

Como he explicado en posts anteriores, puedes ir de 4 maneras:

  1. En coche: es la más idónea si vas a quedarte a comer. Una vez hayas llegado a Valonsadero, pasas el restaurante, terminas la cuesta y ya puedes empezar a buscar sitio. Recuerda que el alcohol no es buen compañero de viaje: ¡protege a los que van a contigo!
  2. En moto: es ideal si pretendes disfrutar del Jueves la Saca desde distintos sitios. Recuerda no beber. Y lo más importante: No te pongas en peligro. Además, con una mochila al hombro puedes comer donde desees y no perderte ningún momento de la Saca.
  3. Andando: puedes recorrer los 8 km. que separan a Soria de Valonsadero; campo a través o a pie de carretera. No serás el único y nada como una buena bota de vino bien fresquita para romper el hielo con tus compañeros de fatigas. Si estás acostumbrado a caminar y te tienta acompañar a los novillos camino Soria, es tu medio ideal. Sólo puedo darte un consejo: Habrá caballistas y más gente que desean hacer la Saca a pie, así que, no les pongas en peligro y deja hacer si no lo ves claro. Tú tampoco te pongas en peligro. Los novillos ya no van a ir en manada: tenlos controlados.
  4. En autobús: éste es el medio ideal si pretendes ir a la pradera un rato y luego vuelves a Soria a comer. Oye, que si también te quieres quedar a comer en el monte, una mochila ligera con bocadillos y algo de fruta es una opción ideal. Además puedes acompañar a los novillos a pie.

QUEDARSE A COMER O NO:

Depende de ti. Vayas a Valonsadero en burra o a pie, tú decides si quieres comer en el campo o prefieres hacerlo en Soria.

Salvo si vas en coche, te recomiendo que lleves una mochila ligera con lo imprescindible. No lleves tuppers, ni abundante bebida. No merece la pena cargar con ello todo el día. Con una botella que mantenga el frío en relativas condiciones es suficiente. Los chiringuitos están para paliar tu sed.

Si vas en coche, te recomiendo que te quedes a comer. Además, si tienes niños, para ellos será un día distinto en el que no pararán de jugar. Total, no te cuesta nada llenar el maletero. Y tú decides si quieres volver para ver las vaquillas o prefieres pasar ya la tarde tranquilamente en el monte.

Como puedes ver, tienes opción para todo.

CÓMO VER Y DISFRUTAR EL JUEVES LA SACA:

Como ya te he comentado, hay infinidad de formas de disfrutar del Jueves la Saca, pero todas tienen riesgos. No me llames pesada si te vuelvo a repetir que, hasta que los novillos no entren en la plaza de toros, siempre habrá peligro: en Valonsadero, en el polígono, en la ciudad… Es fundamental estar informado para no llevarse un desagradable susto.

A lo largo de todo el recorrido de la Saca, te recomiendo estos 4 emplazamientos:

  1. Desde la puerta de corrales.
  2. Camino de la Vega de San Millán.
  3. Descansadero de la Vega de San Millán.
  4. Polígono y entrada a la plaza de toros.

DESDE LA PUERTA DE CORRALES:

Puedes ver la Saca en la misma pradera a pie de chiringuito o en la curva. Que se abran las puertas, que la marea humana se aparte a ambos lados y que los caballistas guíen a la manada curva arriba, es una visión espectacular.

Problema: Que alguno o algunos novillos se desvíen hacia los chiringuitos o incluso que alguno de ellos se dé la vuelta.

Qué hacer: ¡Correr! Correr hacia un obstáculo; un coche, un árbol, un chiringuito, una roca…

Antes de ser mamá, mi sitio favorito eran unas rocas cerca de los corrales. Dejando cierto espacio para que la gente pudiera apartarse de la puerta cuando la abrieran. Puedes ver la cara de la gente cuando se apartan y por tanto puedes valorar si existe peligro. En ese caso, lo mejor es correr a través de las rocas, puesto que para los animales es un tremendo obstáculo. Además, si consigues que los nervios no te atenacen, puedes ver salir los novillos en manada hasta la curva.

El lugar más seguro: Con creces y en todo el trayecto de la Saca es la roca. Ya a las 10:00 h de la mañana se va poblando de gente armada de paciencia para poder ver la Saca. Bueno, aparte de paciencia, la gente lleva también un buen sombrero, un abanico, una botella de agua y protector solar, porque no hay ninguna sombra. Absolutamente nada de sombra encima de la roca. Tiene su mérito permanecer allí a pleno sol más de dos horas. Pero lo que ven es, sencillamente, espectacular.

La roca es el lugar más seguro durante el Jueves la Saca en Valonsadero.
Cuando llegue medio día, habrá tanta gente que no cabrá ni un alfiler.

CAMINO DE LA VEGA DE SAN MILLÁN:

Una vez atraviesan los novillos el pasillo humano, siguen recorriendo Valonsadero hasta la Vega de San Millán. Ahora los novillos no van juntos. Tienen mucha pradera para ellos solos y alguno o algunos se pueden quedar rezagados o desviarse de su camino. Es aquí donde los caballistas muestran realmente su pericia. Ahora, los caballistas de la Verguilla junto a algo más de un centenar de jinetes autorizados deben demostrar su valía guiando a estos doce novillos.

Éste es otro lugar para ver la Saca: Al pie del antiguo hotel Valonsadero. Una valla de plástico de colores vivos, recuerda a los vehículos que no pueden pasar.

Actualmente es aquí donde disfruto de la Saca en compañía de mis amigas y los niños (los padres suelen estar en Cañada Honda).

Lo peor: Que algún novillo venga raspando el lateral de plástico.

Lo mejor: Que puedes ver a cada uno de los novillos cruzando la pradera como una exhalación. Majestuosos, fuertes, corpulentos. La bravura en estado puro.

DESCANSADERO DE LA VEGA DE SAN MILLÁN:

También puedes esperarlos en el descansadero de la Vega de San Millán. Un pequeño almuerzo mientras descansan los novillos y caballos y a continuar camino hasta Soria.

Aquí los estuve viendo un año con una amiga y su madre. Una pequeña avanzadilla de los que guían los novillos a pie nos alertó de que se habían salido del circuito, que debíamos cruzar las vallas para verlos continuar hasta Soria. Nos lo tomamos un poco a broma, pero al ver correr a la gente hacia donde estábamos nosotras nos metimos con la velocidad de un rayo en el coche. Con el miedo en el cuerpo, pero entusiasmadas, vimos cómo rodeaban el coche y pasito a pasito continuaban su camino.

Lo mejor: Que los puedes ver en manada a través de las barreras sin los agobios de la pradera.

Lo peor: Ya te he contado…

POLÍGONO Y ENTRADA A LA PLAZA DE TOROS:

En el polígono y en la entrada a la plaza de toros, todavía no he visto la Saca. Me gusta quedarme a comer en Valonsadero, pero todo se andará.

Lo que sí te puedo decir es que vas a ver los novillos tan cerca como las vallas te lo permitan.

Lo bueno: Aquí no hay aglomeración de gente (salvo en la entrada a la plaza de toros) y los novillos tampoco van en manada. Podrás ver al caballista guiando al novillo y al sanjuanero corriendo delante del mismo apartándose en el momento apropiado.

Lo malo: Que entre novillo y novillo se puede hacer un poco largo.

Y por fin han entrado los doce novillos. Sentimientos como la euforia y la relajación se palpan a partes iguales. La autoridad competente ha dado por finalizada la Saca y los Jurados, pletóricos, desfilan por el centro de la ciudad.

AHORA, A LAS VAQUILLAS:

Si ya estás en la plaza de toros, ocupa tu sitio. Y si después de haber visto entrar a los novillos te sientes con fuerzas para recortar a las vaquillas, ve al ruedo.

Si no te encuentras cerca de la plaza de toros, recuerda que las vaquillas son a las 18:30 h.

Y si ya tienes suficiente con los novillos de la Saca, descansa. Luego, a la tarde-noche habrá baile público en la plaza Mayor a cargo de la Banda Municipal de Música.

A cenar en uno de los muchos  bares y restaurantes que hay en el centro, calles adyacentes y alrededores, como te comenté en el post del Miércoles el Pregón, y a esperar a las verbenas, que darán comienzo a media noche.

EL POR QUÉ DE UN DÍA COMO EL JUEVES LA SACA:

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, la Saca como tal no existía antaño. Los mayorales traían la víspera los novillos comprados por los Jurados.

La Saca empezó a desarrollarse de forma multitudinaria cuando construyeron la carretera Burgos-Sagunto; la N-234. A raíz de disponer de un firme más estable cada vez más gente se animaba a visitar Valonsadero, ya fuera en vehículos a motor o carromatos, y claro, poco tardarían en establecer que la Saca fuera también un festejo popular. De hecho, es festividad local en Soria.

Esto tiene su miga, así que lo dejo para otro post.

QUIÉN HACE LA SACA:

La Saca son los Jurados que ven salir sus novillos dirección Soria, son los caballistas que guían a los novillos, son las peñas que entretienen al gentío mientras permanecen en la pradera, son cada uno de los sorianos y foráneos que disfrutan de ella durante todo su trayecto. La Saca es también el Ayuntamiento que vela para que todo discurra dentro del orden previsto.

Como ves, la Saca la hacemos todos entre todos.

Es cierto que nadie es imprescindible, pero si faltara alguien, la Saca no sería igual.

Por eso tú también tienes tu sitio. Ven a disfrutar de uno de los días más bellos de Soria.

¡Te esperamos el 26 de junio de 2025 en Soria!

¿Te ha gustado? ¡Puedes compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.