El Lavalenguas

Portada » Fiestas » El Lavalenguas

¿Qué significa “lavalenguas”?, ¿Qué sentido tiene la celebración de este día cuando ya hemos desencajonado los novillos y sólo queda comprarlos, cosa que se hará el día de la Compra?

A mi parecer, hace referencia a los sanjuaneros, ya sea porque nos “lavamos la lengua” en los chiringuitos a lo largo del día o porque después de un buen revolcón por parte de un astado nos tendremos que lavar la cara de hierba y tierra. Sí. También la lengua. Parece que estemos masticando arena todo el día. Y si no os lo creéis, preguntadle a alguno que lo ha padecido.

Antes de que se celebrara el día del Desencajonamiento de manera multitudinaria, éste era el primer día de nuestras fiestas sanjuaneras en Valonsadero.

Ahora es el segundo, y se celebra el sábado antes al día de la Compra. Podremos estar en Valonsadero desde las 7:00 h de la mañana hasta las 23:00 h de la noche. No obstante si quieres alargar la noche, el Chicote mantendrá abierto su chiringuito mientras haya ambiente.

EN QUÉ CONSISTE EL LAVALENGUAS:

El día del Lavalenguas propiamente dicho es la celebración del sorteo de los lotes de novillos entre los Jurados y la posterior suelta de éstos para disfrute de los sanjuaneros durante la tarde.

Cada lote de novillos está formado por dos novillos para cada cuadrilla. Pero si aquí en Valonsadero sólo hay doce novillos, ¿dónde están los otros doce? En la plaza de toros.

El mismo día que se desencajonan los novillos en Valonsadero, un poco antes hacen lo propio en la plaza de toros los otros doce. De esta manera, cada cuadrilla dispone de dos novillos: uno para los eventos sanjuaneros de campo y otro para el Viernes de Toros.

Los Jurados, cuando están todos los novillos desencajonados, forman lotes de dos novillos para cada cuadrilla de común acuerdo. Y estos lotes son lo que se sortean este día de Lavalenguas.

Los novillos están sueltos durante todo el tiempo que permanecen en Soria, salvo el día del Lavalenguas y el día de la Compra que son recogidos por la mañana para su posterior suelta vespertina.

Bebe con moderación. Es tu responsabilidad.
Cerveza sin gluten, sin alcohol, refrescos, agua… Hay bebida para todos.

QUÉ HACER EN EL LAVALENGUAS:

Este día del Lavalenguas podemos dividirlo en dos partes:

  1. La mañana: Cuando se encierran los novillos en los corrales.
  2. La tarde: Cuando se vuelven a soltar en la pradera.

MAÑANA DE LAVALENGUAS:

A hora bien temprana, a las 8:00 h de la mañana, se reúnen en la pradera caballistas y sanjuaneros para encerrar a los novillos en los corrales. Este grupo es bastante reducido y generalmente son los mismos cada año.

Los caballistas de la Verguilla, únicos caballistas autorizados por el Ayuntamiento, y por tanto ningún otro caballo puede acceder al evento, se emplean en la ardua y paciente tarea de encerrar a estos doce novillos junto con sus “ayudantes” de a pie.

Como digo, estos sanjuaneros-ayudantes son fieles a la Verguilla en los encierros matutinos, y ya se conocen como para saber qué posición debe ocupar cada uno y conseguir meter a todos los astados en los corrales.

De nuevo el silencio es abrumador según se acercan los novillos a la puerta de los corrales. Pero cuando están a punto de entrar y se dan la media vuelta, este silencio se rompe por aplausos, carcajadas, algún que otro “huy, casi lo consiguen” y la música de una pequeña charanga que ameniza el ambiente mientras los caballistas recogen de nuevo a los novillos al final de la pradera.

No te puedes perder este festejo si quieres disfrutar de lo auténtico. Aunque no puedas sumarte al encierro, sí puedes verlo y te puedo asegurar que querrás repetir.

TARDE DE LAVALENGUAS:

A las 18:00 horas da comienzo oficialmente el festejo del Lavalenguas. El disparo de un cohete anuncia la salida desde la plaza Mayor a Valonsadero de los Jurados, acompañados de sus secretarios de cuadrilla y la comisión municipal correspondiente.

Cuando están los Jurados en Cañada Honda (ellos tienen el sitio reservado), se procede al sorteo de los novillos entre los propios Jurados. Cada vez que un novillo es adjudicado a una cuadrilla (ya sabemos que nos referimos al lote), se suelta a la pradera. Se sueltan de uno en uno hasta finalizar el sorteo, momento en que todos los novillos se encuentran libres en la pradera hasta el siguiente festejo.

CÓMO PASAR EL DÍA EN VALONSADERO:

Lo ideal, para estar descansado, es ir un rato por la mañana para ver el encierro y volver de nuevo por la tarde para disfrutar de la fiesta del Lavalenguas. Come prontito para poder descansar un poco y sal a las 16:00 horas. Más que nada, porque así no coges mucha caravana. Si te retrasas más ármate de paciencia si decides ir en coche, porque vas a pasar muuuucho tiempo en la carretera.

También puedes preparar unos bocadillos y pasar el día en Valonsadero. Puedes ir a ver el encierro y almorzar uno de esos deliciosos bocadillos que te has preparado (más que nada porque las cervecitas y el sol atontan y un buen almuerzo te despejará). Así tienes fuerzas suficientes hasta la hora de la comida. Busca una sombra alejada del ruido para poder comer sentado tranquilamente y echarte una pequeña siesta reparadora. ¿Ya te has recuperado? Un cafetito en los chiringuitos y a elegir un buen sitio para ver los novillos. Como entre novillo y novillo se te puede hacer un poco largo, sobre todo si no vas a saltar a la pradera a correrlos, llévate un poco de reparadora fruta.

Y si no quieres pasar todo el día en Valonsadero, puedes ir cuando quieras y estar el tiempo que quieras: Puedes pasar la mañana, la tarde, sólo un rato por la mañana cuando ya han encerrado los novillos, un rato por la tarde una vez ha terminado la suelta de novillos…

¡Vamos, que si no vas, es porque no quieres!

CÓMO IR AL LAVALENGUAS:

El monte Valonsadero se encuentra a 8 km. de Soria dirección Burgos. Como ya hemos dicho en el Desencajonamiento, se puede ir de 4 maneras:

  1. Andando: Es un excelente paseo a través del monte siguiendo el carril bici.
  2. En coche: Carga tu coche con la mesa, las sillas y las neveras y disfruta del monte como si estuvieras en tu casa. Recuerda salir con tiempo para no coger caravana, y lo más importante: NO BEBAS SI CONDUCES. (Por tí, por los que están a tu alrededor y por el regalito que te puede dar la Guardia Civil si te pone el “chiflo”)
  3. En moto: Irás más rápido que en coche, pero NO BEBAS TAMPOCO. No te preocupes por el casco. Hay un servicio gratuito de guarda-cascos en la misma pradera desde las 7:00 h de la mañana hasta las 23:00 h de la noche.
  4. En autobús: Es gratuito. Y actualmente está muy demandado. Los autobuses comienzan a salir ininterrumpidamente desde las 7:00 h de la mañana hasta las 23:00 h de la noche, que también será el último en volver. Eso sí. No apures mucho tu vuelta, no sea que pierdas el último autobús y te toque volver andando.
Autobús para valonsadero en el día del lavalenguas
Autobuses gratuitos estacionados al inicio de la avenida de Valadolid

4 CONSEJOS PARA TERMINAR (EL ÚLTIMO ES EL MÁS IMPORTANTE):

  1. Llévate protección solar y aplícatela sin miedo. No te olvides de la gorra e hidrátate para evitar una desagradable insolación.
  2. Si llevas comida y no quieres coger el coche, utiliza una mochila ligera, lleva los bocadillos ya preparados y la fruta suelta. No te cargues de tuppers, porque todo el día con ellos a cuestas, al final pesan aunque estén vacios. Tampoco lleves bebida. Se te va a calentar y la vas a tirar. Cómprala mejor en los chiringuitos.
  3. Un jersey: Sobre todo para las primeras horas del día y las últimas. Si no lo necesitas mejor, pero por si acaso.
  4. Los novillos son astados de más de 300 kg. con una cornamenta impecablemente afilada. Podrás tentarlos, echar tus carreras y recortarlos. Pero recuerda que no estás solo: hay mucha gente a tu alrededor. Así que, no les pongas en peligro. No te pongas en peligro, porque además podrías poner en peligro a otros por ayudarte. Y sobre todo, no se te ocurra tirarles a los novillos del rabo, golpearles con cualquier objeto o intentar darles manotazos o patadas. ESTÁ PROHIBIDO. De hecho, puedes ser sancionado por no respetar los usos y costumbres, amén de la legislación general.

Utiliza la cabeza durante todo el día en Valonsadero. Y no permitas que un día de fiesta se transforme en un día de desgracia.

¡Te esperamos el 7 de junio de 2025 en Valonsadero!

¿Te ha gustado? ¡Puedes compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.