El Domingo de Calderas es el día de mayor esplendor en la ciudad de Soria. Es el día más vistoso de las fiestas de San Juan.
Hoy, Domingo de Calderas, después de tocar diana por las calles de sus respectivos barrios, las cuadrillas se engalanan y, caldera en mano, se reúnen en la plaza Mayor junto con las Peñas. Desde allí desfilarán hasta la Alameda de Cervantes haciendo un pequeño alto junto a la ermita de la Soledad para bendecir la Caldera. Después esperarán, cuadrillas y peñas, en el lugar preestablecido a las Autoridades.
Las cuadrillas tendrán que pasar “la prueba de la Autoridad” que consiste en que las autoridades prueben las viandas cocinadas a base de carne de toro, chorizo, huevo y gallina.
Las peñas, una vez que las Autoridades hayan estado en cada una de las cuadrillas, se juntarán para intercambiar unas palabras con ellas, cantar y bailar.
DÍA TRANQUILO Y DE MUCHO ESPLENDOR:
Hoy es un día muy tranquilo para ti. Sólo tienes tres responsabilidades:
- Saludar a tus Jurados y colaboradores cuando toquen diana y pasen por tu calle.
- Recoger la tajada correspondiente al Domingo de Calderas en la cuadrilla. Ya sabes que no te debes olvidar el vale que te entregaron en el sobre cuando decidiste entrar en fiestas. Hoy recibirás una bolsa con un trozo de carne de toro cocida, un huevo cocido, un poco de chorizo, una barra de pan y una botella de vino.
CÓMO COCINAR LA TAJADA COCIDA DEL DOMINGO DE CALDERAS:
Con el huevo, el chorizo, el pan y el vino, creo que sabes qué hacer. Pero, ¿con la carne de toro? Yo, personalmente, no la suelo aprovechar. Al principio, hacía croquetas, y luego, mi cuñado me animó a prepararla en salsa: Preparas una salsa española, loncheas la carne y echas la salsa por encima.
Te animo a comentar cuál es tu truco para disfrutar de las viandas del Domingo de calderas.
3. Ponerte tus mejores galas y ver el desfile de las Calderas. Posteriormente disfrutar de un delicioso paseo por el parque.
El Domingo de Calderas es el día de mayor esplendor para las cuadrillas. Tanto Jurados como Cuatros, vestirán el típico traje de piñorros y las juradas podrán vestir el traje de piñorra o un traje de fiesta acompañado de mantilla. Irán acompañados por todos aquellos vecinos que deseen participar en el desfile. Eso sí. Deben ir vestidos de piñorras y piñorros.
He nombrado a los cuatros, y es que son ellos lo que se encargan de llevar en andas la caldera.
LA CALDERA:
¿Y la caldera? Todo el post hablando de Calderas, pero todavía no he explicado en qué consiste.
Podemos decir que la Caldera es un cuadro tridimensional. Es una pequeña construcción sobre una estructura para poderla transportar. Es una obra de arte en la que el lema de las Fiestas de San Juan “sol, vino y toros” debe estar perfectamente plasmado, y además tiene que incluir con total armonía el conjunto de viandas para la Prueba de la Autoridad.
Aparte de utilizar distintos materiales, lo que no puede faltar, y además son protagonistas indiscutibles en la elaboración de la caldera, son las flores y la olla de cobre. Prácticamente toda la Caldera va a estar construida con flores. Y la olla de cobre es una reminiscencia de otrora Domingo de Calderas.
La construcción de la Caldera lleva muchas horas de trabajo. Generalmente, una vez celebrado el nombramiento de Jurados, las cuadrillas se ponen manos a la obra.
A veces es una sorpresa para los propios Jurados hasta el mismo Domingo de Calderas, a veces los propios Jurados tienen muy clara de cómo quieren que sea su caldera.
¿Y por qué la caldera debe llevar una olla? Mejor aún: ¿por qué debe llevar una olla con comida para que la prueben las autoridades?
EVOLUCIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN JUAN:
Las Fiestas de San Juan en Soria son ancestrales. De hecho, se dice que provienen de ritos celtíberos durante el solsticio de verano. Como ya hemos dicho, a lo largo de los siglos han ido evolucionando hasta nuestros días. Y continúan en evolución. Son unas fiestas vivas que se adaptan a las necesidades de los vecinos.
El Jueves la Saca evolucionó cuando construyeron la carretera N234.
El Viernes de Toros cuando edificaron la plaza de toros.
El Sábado Agés cuando el vecino comenzó a recibir su tajada envasada y de forma aleatoria.
Hoy, Domingo de Calderas, también ha sufrido cambios sustanciales.
EL DOMINGO DE CALDERAS TAMBIÉN HA EVOLUCIONADO:
En otros tiempos, el Domingo de Calderas, se celebraba una comida de caridad para los pobres de solemnidad y aquellos transeúntes que se encontraban en la ciudad. Como ya te he dicho, son fiestas del pueblo para el pueblo y aquellos que no tenían nada de nada, recibían un plato de comida. De esta manera, absolutamente todo el mundo participaba de las Fiestas de San Juan.
Este plato de comida, que por cierto debían llevar ellos para que se lo llenaran, (todavía no existían los platos desechables jjj), me figuro que consistía en un caldo bien sustanciado. Sí. Claro que utilizarían carne y verduras, pero pocos tropezones caerían. En fin. Eran otros tiempos. Y actualmente, para recordar aquel gesto de caridad en la caldera debe ir incorporada una olla con viandas.
DESFILE DEL DOMINGO DE CALDERAS:
El desfile propiamente dicho, comienza a las 11:00h de la mañana en la plaza Mayor. Si te vas a vestir de piñorra o piñorro y quieres acompañar a tu cuadrilla, debes estar en la plaza Mayor a las 10:30h; media hora antes de que comience el desfile.
Las cuadrillas desfilarán en el orden preestablecido y dentro de la propia cuadrilla cada uno tiene su sitio:
- En primer lugar va el cartel de la cuadrilla, cuyo portador o portadora también va vestido de piñorro o piñorra.
- Le siguen todos los vecinos que desean acompañarles también con el traje típico de Soria.
- A continuación la caldera que, como ya te he comentado, la portan los Cuatros.
- Los Jurados detrás custodiando su caldera y por último,
- la orquesta de la Cuadrilla, quien tocará durante todo el desfile marchas solemnes.
No debemos olvidarnos de las Peñas, quienes, aunque su labor es contagiar la fiesta y la alegría, también participan en los actos más solemnes acompañando a las cuadrillas.
El Domingo de Calderas, inmediatamente después de la última cuadrilla, desfilan las peñas en su correspondiente orden preestablecido.
Ni que decir tiene que si bien tienen que observar la pulcritud todos los días, hoy con mayor motivo deben ir más bonitos que un San Luis.
FINAL DEL DÍA:
Una vez que, cuadrillas, Peñas y Autoridades llegan a la dehesa y se haya celebrado la “prueba de la Autoridad” en las cuadrillas y se haya confraternizado con las peñas, podemos decir que el acto ha terminado.
Las cuadrillas volverán sus pasos hasta la Plaza Mayor y dejarán la Caldera en el Patio de Columnas del Ayuntamiento para que los ciudadanos, durante la tarde, puedan verlas con un poquito de tranquilidad.
No te olvides que por la noche el centro de la ciudad estará jalonado de verbenas para disfrute de todo el mundo.
¡Te esperamos el 29 de junio de 2025 en Soria!