Viernes de Toros

Portada » Fiestas » Viernes de Toros

Si ayer, Jueves la Saca, fue el día de los nervios y la euforia, hoy, Viernes de Toros, es el día de la diversión y el desenfreno. Así que prepárate para terminar agotado.

Si te apuntaste a las fiestas, la cuadrilla te habrá entregado un sobre con entradas para acceder a los festejos taurinos del Viernes de Toros. Aunque si se te olvida no pasa nada, porque la entrada es gratuita. Eso sí, te aconsejo que vayas con tiempo para poder sentarte a la sombra. Yo, como todavía no lo he conseguido, me proveo de un buen sombrero de ala ancha, un abanico y una botella de agua bien fresquita. Huelga decir que el protector solar es también imprescindible.

Finalmente, si ayer, Jueves la Saca, trasnochaste, hoy Viernes de Toros te va a costar un poco levantarte. Pero no te preocupes. Es probable que a partir de las 8:00h. de la mañana escuches a tus Jurados y a sus colaboradores tocar diana por las calles. No tengas pereza y sal a saludarles. Te obsequiarán con moscatel y pastas.

EL VIERNES DE TOROS HA CAMBIADO, PERO SU ESENCIA NO:

En tiempos, cuando todavía no había ni siquiera plaza de toros, los mayorales traían los novillos por la noche hasta la plaza Mayor, y los guardaban en la plaza de San Gil (detrás de la plaza Mayor). Y en la misma plaza Mayor se levantaba una cerca de madera a modo de plaza de toros para disfrute de los vecinos de Soria. Por el arco del Cuerno (por ello se llama así), pasaban los novillos a la plaza improvisada para que los más avezados demostraran su arte.

Mucho han cambiado las cosas. No sólo porque ahora tenemos plaza de toros, sino también porque los novillos que se lidian hoy, viernes de Toros, fueron traídos a la par que los que desencajonaron en Valonsadero. A las 8:00h de aquél día del Desencajonamiento arribaban a la plaza de toros los doce novillos que formaron lote con los doce novillos de Valonsadero.

Estos novillos ya no los torea ningún espontáneo, sino que hay un magnífico cartel tanto para los seis de la mañana como para los seis de la tarde.

QUÉ SUCEDE EL VIERNES DE TOROS:

El día de hoy va a transcurrir de la siguiente manera:

Durante la mañana se celebrará una corrida de seis novillos (correspondientes a seis cuadrillas). Y durante la tarde otra corrida de seis novillos (correspondientes a las otras seis cuadrillas). 

Al inicio de cada una de las corridas, las cuadrillas se concentrarán en la plaza Mayor. Y a continuación, desfilarán seguidas de las peñas hasta la plaza de toros, entrarán por la puerta grande y harán su paseíllo particular en el ruedo antes de subir a las gradas y ocupar cada cual su lugar.

Paralelamente, en las calles aledañas a la plaza de toros, los sanjuaneros que no deseen entrar en la plaza de toros disfrutarán de su particular fiesta.

¿Dónde quieres estar tú?

Recuerda que la fiesta no acaba aquí. A partir de la medianoche podrás disfrutar de más música en las verbenas.

AMBIENTAZO ANTES DE EMPEZAR:

Si la cantidad de gente que hay en la calle, te ha sorprendido, la cantidad de gente que vas a ver dentro de la plaza, te va a dejar sin palabras: no sólo estará ocupado el graderío. Verás que la gente va como Pedro por su casa entrando, saliendo de nuevo, saltando vallas… Tómatelo con calma, porque hasta las 10:30h no comienza la corrida.

También estará el ruedo repleto de gente esperando a que los municipales les inviten a abandonar el coso para poder lidiar el primer toro. Y no podemos olvidarnos del callejón. Gente y más gente se apelotona. Me figuro que los novilleros y banderilleros estarán avisados de que aunque vean tanta gente, ellos tienen el primer sitio para protegerse del animal.

DENTRO DE LA PLAZA DE TOROS:

Antes de entrar en la plaza de toros, nada como un moscatel para ir despertando el cuerpo (o seis o siete, pero recuerda que el día es largo).

Podemos ver cómo la plaza de toros es un hervidero de gente que intenta entrar a las gradas.

También están los que se reservan para el ruedo y el callejón.

En su momento, las mujeres no tenían cabida y ha costado mucho cambiar esta tradición (que todavía hay gente a la que no le gusta). De hecho, el Viernes de Toros, también se conoce como el “Día de los Casaos”. Cuadrillas de hombres se juntaban para disfrutar en la plaza de toros, alternando y comiendo juntos. Ya llegarían a casa cuando Dios les diera a entender. Pero ahora ya, también las mujeres pueden disfrutar del Viernes de Toros, ya sea en grupos separados de sus maridos o todos juntos.

FUERA DE LA PLAZA DE TOROS:

Por supuesto, no faltan los que no van a pisar la plaza de toros y se van a quedar en los bares de al lado.

Muchos jóvenes ya empiezan a llegar disfrazados y aquellos que todavía no se han ido a dormir marchan a casa a disfrazarse. O se apañan un disfraz en un bazar; quienes hacen su peculiar agosto durante las fiestas, y sobre todo, hoy.

Empieza a conocerse como el Carnaval del viernes de Toros, y es que cada vez hay más gente que se disfraza y son más elaborados los disfraces.

¿Te gusta disfrazarte y te dan envidia? Busca un bazar y encontrarás absolutamente todo lo que necesites.

DESARROLLO DEL DÍA EN LA PLAZA DE TOROS:

Las Cuadrillas se reúnen en la plaza Mayor y a las 10:00h. comienza el desfile hasta la plaza de toros. En su cartel de fiestas llevan prendidos el cachirulo y las banderillas que picarán sobre su novillo correspondiente. Son seguidas por las Peñas y en fila van entrando en la plaza de toros por la puerta grande. Darán la vuelta al ruedo y se irán a su sitio: las cuadrillas al Balconcillo de Toriles y las Peñas a sus gradas.

LA MAÑANA DEL VIERNES DE TOROS:

Cuando son las 10:30h de la mañana, la policía local se afana en vaciar el ruedo de gente y la Jurada correspondiente coloca el cachirulo, emblema de la cuadrilla, sobre el lomo del animal. Aunque esto no lo verás desde la plaza. No te pienses que es tarea fácil y los nervios no ayudan nada. Así que, después de varios intentos, y con mayor o menor acierto, consigue engancharle su preciado cachirulo. Ya no volverá a verlo más.

El clarín anuncia el inicio de la corrida y la velada será amenizada por la charanga de la cuadrilla correspondiente al novillo lidiado.

El novillo salta al ruedo, unos pases, bastantes oles, las banderillas que portaba la cuadrilla en su cartel, más pases, algún susto, probablemente algún abucheo a los espontáneos que permanecen en la arena para llevarse algún trofeo, más oles, y llegado el momento del sacrificio, la música se apaga y el público enmudece. Aplausos, vítores y paseíllo del novillero que se confunde con la gente que entra en la plaza.

Plaza de toros de Soria en Viernes de Toros.
Posiblemente sea el único evento taurino en que la gente pueda entrar en el ruedo

Las peñas se ponen manos a la obra y con sus respectivas charangas entretienen al público mientras la jurada siguiente coloca su cachirulo al novillo y la policía se afana en vaciar la plaza. Y así durante los cinco novillos siguientes. Es inevitable que el festejo se alargue, aunque si la gente que entra al ruedo, no se demorara tanto, sería una jornada más ágil.

Estos espontáneos que permanecen en el ruedo esperan a que se le caiga el cachirulo o alguna banderilla para poder llevárselo a casa. Mientras esté prendido en el animal, está totalmente prohibido cogerlos. Al animal no se le puede tocar.

LA TARDE DEL VIERNES DE TOROS:

Una vez terminado el último novillo de la mañana, las cuadrillas hacen el paseíllo oficial hasta la plaza Mayor y vuelven a su Cuadrilla para comer y descansar un poco, pues a las 17:30h. hay que volver a la plaza Mayor para realizar de nuevo el paseíllo, seguidas de las peñas, y ocupar su sitio.

Tú también puedes acompañarles y sentarte en el graderío de la plaza de toros. Procura sentarte a la sombra, y si no, ya sabes: sombrero, abanico y agua. La crema solar es imprescindible también en el festejo de tarde.

El festejo se desarrolla de igual manera que durante la mañana, pero te darás cuenta que la gente que entra en el ruedo ya no está tan fresca. Y es que el cansancio pasa factura. Bueno, también el calor y las cervecitas. Sí. Cuando salgas de la plaza, verás que, aunque el ambiente sigue siendo igual de festivo, hay un algo que no es lo mismo.

La gente que hay ahora, lleva muuucho tiempo de fiesta, muuucho tiempo sin dormir y muuucho tiempo bebiendo.

Probablemente sea el momento más peliagudo de todas las fiestas en lo que a broncas se refiere. Al final, por mucha paciencia que tengas, también empiezas a acusar las fiestas.

Para estar a disgusto, mejor irse a otra parte. Será por lugares….

DESARROLLO DEL VIERNES DE TOROS EN LAS CALLES ALEDAÑAS:

Hay otra forma de disfrutar del Viernes de Toros. Como ya te he dicho, hay un trasiego bastante importante de gente entre novillo y novillo y puedo asegurarte que no se va a quedar fuera sentada tranquilamente esperando a que se abran las puertas.

Si no te van las corridas de toros, éste es tu lugar: la calle las Balsas y la calle Rota de Calatañazor: la Zona.

De igual modo que la plaza de toros se va llenando de gente, estos pocos metros cuadrados empiezan a acoger tímidamente a sus primeros inquilinos. Unos se acaban de levantar y otros acaban de abandonar los discobares, de donde han sido literalmente echados para poder limpiar y volver a abrir dos o tres horas más tarde.

Pero no te confíes. Antes de que te des cuenta, se llenará de gente disfrazada, de gente con carros y ciento un mil inventos más o menos graciosos para transportar su particular botellón, de gente que improvisará peculiares actividades para divertimento de curiosos y suyo propio, y de gente que sencillamente decide pasar la mañana al son de la música tomando cañas de bar en bar buscando la sombra.

Cuando llega la hora de comer su desalojo se hace lento; los despistados no recuerdan que ya es hora de comer, los remolones piensan que aunque lleguen tarde se lo van a perdonar, y aún hay alguno que si le viste en un lugar al llegar, le verás en el mismo lugar al irte. En realidad, nunca se terminará de vaciar. Siempre hay gente dispuesta a seguir bebiendo y bailando.

¿Te ha dado tiempo a entrar a la plaza de toros a darte el paseíllo saludando a la afición, o el espectáculo callejero no desmerecía tu atención?

HORA DE COMER:

El viernes de Toros, probablemente el 80% de la población de Soria, come fuera de casa. ¿Has reservado en un restaurante? Si no lo has hecho en mayo como muy tarde, es difícil que encuentres el sitio que más te guste. Pero no te preocupes, que sin comer no te quedas.

Los restaurantes chinos son una excelente opción. Allí no se reserva y tú cuando llegas, si hay espacio, te darán mesa. Si no, te pondrán en lista de espera.

Otra opción son las bocaterías y pizzerías. Si están cerca de la plaza de Toros, ármate de paciencia, porque desde que pides, hasta que te lo entregan puede pasar una hora. Así que, mientras esperas, fíjate si alguna mesa se queda libre. Al menos no comerás sentado en la acera.

Es importante reservar con antelación en un restaurante.
Comida improvisada de Viernes de Toros

Y por último, y no menos efectivo, es pedir a domicilio. NO hace falta que te vayas a casa. Sólo tienes que dar la calle y el número de un portal. Y ten paciencia también tardarán en llegar.

Ah! ¿Que has pedido algo que necesita cubiertos y no te los han incluido? ¡Pues al bazar! Jajaja. ¡Es que hacen el agosto!

Como ves, sin comer no te vas a quedar, aunque comas a las 17:00h. Pero te recomiendo que seas previsor y reserves con un mes o mes y medio de antelación.

PRECAUCIONES CON MENORES:

Si tienes niños, y todavía van en silla de paseo, mi consejo es que disfrutes de este día callejeando por las calles de la ciudad y disfrutando del parque. A lo sumo, un paseíto por los aledaños para ver el ambiente. Porque con la silla te va a resultar imposible acceder a la plaza de toros. No es un lugar accesible y las escaleras están a la orden del día. Y porque el gentío y la algarabía es tal que no es nada recomendable para ellos.

Si tus niños son más mayorcitos, ya con cinco, seis, siete años, podrás ver el desfile de los Jurados, algún novillo en la plaza de toros, e incluso estar un rato en los aledaños. Pero reconozcámoslo. Será solo un rato. Ellos preferirán ir al parque.

Lo más importante es que todos; niños y mayores nos lo  pasemos fenomenal.

¡Te esperamos el 27 de junio de 2025 en Soria!

¿Te ha gustado? ¡Puedes compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.