A la comarca de Tierras Altas también se la conoce como La Sierra. No es una comarca muy grande, pero limita con seis comarcas distintas, en lo que sólo es superada por la Comarca de Frentes.
Al noroeste limita con la comarca de Cameros, al nordeste con la de Arnedo, y al este con la del Alhama-Linares, todas ellas de la Comunidad Autónoma La Rioja.
Al sureste limita con la comarca del Moncayo, al sur con la de Frentes y al suroeste con la de Almarza. Todas ya de Soria.
San Pedro Manrique es el municipio que, como Cabecera de Comarca, administra esta pequeña extensión de 695,88 km2 en la que se incluyen sus 65 municipios, entidades locales menores y despoblados.
PARTICULARIDADES DE LA COMARCA DE TIERRAS ALTAS:
Lo que más llama la atención cuando la visitas es la aspereza de sus tierras y la rigurosidad de su clima. Es tierra de crudos inviernos y benignos veranos. Aquí la agricultura es prácticamente imposible y las escasas masas arbóreas no permiten desarrollar una economía forestal. Por lo que sólo la ganadería trashumante ha dado riqueza y señorío a la comarca hasta la llegada de la mecanización del transporte. A ello se debe el paulatino éxodo rural que lleva sufriendo desde principios del siglo XX. Concretamente, en menos de un siglo ha perdido cuatro quintas partes de su población, y sus 20 despoblados lo atestiguan. Desgraciadamente es la comarca con mayor número de pueblos abandonados de la provincia de Soria.
Aun así, debes venir a Soria y visitar la comarca de Tierras Altas por:
- Su fabulosa Ruta de Las Icnitas. Bretún, Villar del Río o Santa Cruz de Yanguas son tres de las localidades donde encontrarás las huellas de una época en que los dinosaurios dominaban la Tierra.
- El bosque de acebo más grande de Europa, Garagüeta.
- El Museo de Tapices de Oncala.
- Y mucho, mucho más…

MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE TIERRAS ALTAS:
C: Cerbón – Cigudosa
F: Fuentes de Magaña
L: Las Aldehuelas
M: Magaña
O: Oncala
S: San Pedro Manrique – Santa Cruz de Yanguas – Suellacabras
V: Valdeprado – Valtajeros – Villar del Río – Vizmanos
Y: Yanguas
LOCALIDADES DE ENTIDAD MENOR:
B: Barriobajero – Bretún
C: Camporredondo – Canto Hincado
D: Diustes
E: El Collado – El Espino
H: Hontálvaro – Huérteles
L: La Cuesta – La Laguna – La Vega – Las Fuesas – Ledrado – Los Campos
M: Matasejún – Montaves
N: Navabellida
P: Palacio de San Pedro – Pobar
S: San Andrés de Pedro – Santa Cecilia
T: Taniñe
V: Valdenegrillos – Valduerteles – Valloria – Ventosa de San Pedro – Verguizas – Villar de Maya – Villaseca Somera – Villartoso
DESPOBLADOS DE LA COMARCA DE TIERRAS ALTAS:
A: Acrijos – Aldealcardo – Armejún
B: Buimanco
C: Castillejo de San Pedro
E: El Vallejo
F: Fuentebella
L: La Mata – Las Fuentes de San Pedro – Leria
P: Peñazcurna
S: Sarnago
T: Torretarrancho
V: Valdecantos – Valdelavilla – Valdemoro de San Pedro Manrique – Vea – Vellosillo – Villarijo – Villaseca Bajera
AGRADECIMIENTOS:
Agradezco con el corazón en la mano, el trabajo que tan altruistamente desarrollan anónimos en la red, inclinados únicamente por su amor a estas tierras.
Y para que tú también puedas acceder a esas páginas, aquí te adjunto cada una de las direcciones en las que me he basado para poder crear este post.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tierras_Altas_(Soria)
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_la_provincia_de_Soria
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Localidades_de_entidad_menor_de_la_provincia_de_Soria
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Despoblados_de_la_provincia_de_Soria