La Compra

Portada » Fiestas » La Compra

El día de la Compra es la última jornada de las pre-fiestas sanjuaneras. Lo siguiente será ya la celebración de las Fiestas de San Juan propiamente dichas.

CUÁNDO SE CELEBRA LA COMPRA:

El día de La Compra se celebra en Valonsadero dos domingos antes a las Fiestas de San Juan. Podemos decir que se celebra el tercer domingo de junio.

Y lo más importante: La Compra se celebra sí o sí. En realidad, si ese domingo no pudiera celebrarse se trasladaría al siguiente domingo.

QUÉ MOTIVOS ORIGINARÍAN LA SUSPENSIÓN Y POSTERIOR TRASLADO DEL DIA DE LA COMPRA:

Todos aquellos considerados “causa de fuerza mayor”. Generalmente suele suceder por lluvias torrenciales. Si junio resulta ser un mes muy lluvioso, Valonsadero se encontrará bastante encharcado.

Pero la decisión de trasladar La Compra no gusta mucho, ya que si se traslada, los novillos no estarán lo suficientemente descansados para el día de La Saca. Así que Jurados, Ayuntamiento y sanjuaneros mirarán al cielo con bastante frecuencia rezando que no haya que trasladarlo.

LA COMPRA NO SE PUEDE SUSPENDER:

Si el encharcamiento de Valonsadero sucediera durante el Desencajonamiento o el Lavalenguas, se suspende el día y listo. El camión llegaría, los jurados harían sus lotes y santas pascuas. No habría música, ni peñas, ni Chicote.

Pero resulta que el día de La Compra se celebra desde tiempos inmemoriables, Y aunque ahora los novillos son comprados por el Ayuntamiento, antes era la cuadrilla la que iba a Valonsadero, hablaba con los mayorales y compraba su toro. Eso sí, siempre y cuando, el día del Catapán hubieran recibido la aprobación de sus vecinos para celebrar las fiestas.

Por eso, aunque ahora el día de La Compra es simbólico, se mantiene por la importancia que ha tenido a lo largo de los siglos.

Si el día del Catapán, los vecinos no pueden decidir si quieren fiestas, no podrían celebrarse. Así que, llueva o nieve, los vecinos decidirán si quieren fiestas y luego se divertirán dentro de la cuadrilla. Y no se traslada. Hay muchas cosas que hacer y todo debe estar preparado para las fiestas.

En definitiva, ni el día del Catapán ni el día de la Compra, SE PUEDEN SUSPENDER.

CUÁL ES LA LABOR DE LOS JURADOS EN VALONSADERO EL DÍA DE LA COMPRA:

En el Desencajonamiento organizan los lotes de novillos, en el Lavalenguas sortean estos lotes entre ellos y en la Compra… En la Compra meriendan todas las cuadrillas juntas en la Casa de las Autoridades.

Hay en Valonsadero, a pie de carretera, una edificación construida precisamente para que los Jurados puedan merendar si el cielo amenaza lluvia: La Casa de las Autoridades. En esa pradera, las Juradas y el equipo de la cuadrilla despliegan mesas, sillas, manteles y por supuesto, la merienda. Y para hacer el día más solemne, la Comisión Municipal visitará las mesas de cada cuadrilla y, luego hayan merendado todos, habrá baile amenizado por la Banda Municipal de Música.

Cuando ya cae la noche recogen todo y a eso de las 22:30 h comienza el desfile a pie por el centro de la ciudad hasta la plaza Mayor presidido por los Jurados y acompañados por la Comisión Municipal correspondiente (esa que ha estado merendando con las cuadrillas), con participación abierta a la ciudadanía. En otras palabras: si estás por el centro y quieres unirte al desfile de los Jurados, sólo tienes que seguirles.

UNA PEQUEÑA EXPOSICIÓN HISTÓRICA DE LAS LABORES DE LA JURADA:

Yo me figuro que esta merienda es un homenaje a aquellas esposas que acompañaban al Jurado al monte para comprar el toro. Por aquellos días en que no había coches ni carreteras, había que ir a Valonsadero en burra o a pie, y aunque sólo está a 8 km de Soria, tendrían que comer allí.

Mientras sus maridos, los Jurados, negociaban con los mayorales, ellas se dedicaban a preparar la comida que luego degustaban todos juntos.

Probablemente se celebraba una romería que ahora conmemoramos con esta merienda.

QUÉ HACER EN LA COMPRA:

Si no estuviste el día del Lavalenguas, no pasa nada, porque el día de La Compra es también de disfrute para sorianos y forasteros que deseen pasar el día en Valonsadero.

Este día de la Compra podemos dividirlo en dos partes:

  1. La mañana: Cuando se encierran los novillos en los corrales.
  2. La tarde: Cuando se vuelven a soltar en la pradera.

MAÑANA DE COMPRA, COMPRILLA:

El festejo de encerrar de nuevo a los novillos en los corrales también se denomina Comprilla.

A hora bien temprana, a las 8:00 h de la mañana, se reúnen en la pradera caballistas y sanjuaneros para encerrar a los novillos en los corrales. Este grupo es bastante reducido y generalmente son los mismos cada año.

Los caballistas de la Verguilla, únicos caballistas autorizados por el Ayuntamiento, y por tanto ningún otro caballo puede acceder al evento, se emplean en la ardua y paciente tarea de encerrar a estos doce novillos junto con sus “ayudantes” de a pie.

Como digo, estos sanjuaneros-ayudantes son fieles a la Verguilla en los encierros matutinos, y ya se conocen como para saber qué posición debe ocupar cada uno y conseguir meter a todos los astados en los corrales.

El silencio es abrumador según se acercan los novillos a la puerta de los corrales. Pero cuando están a punto de entrar y se dan la media vuelta, este silencio se rompe por aplausos, carcajadas, algún que otro “huy, casi lo consiguen” y la música de una pequeña charanga compuesta de tambor, dulzaina y bombo que ameniza el ambiente mientras los caballistas recogen de nuevo a los novillos al final de la pradera.

No te puedes perder este festejo si quieres disfrutar de lo auténtico. Aunque no puedas sumarte al encierro, sí puedes verlo y te puedo asegurar que querrás repetir.

TARDE DE COMPRA:

A las 18:00 horas da comienzo oficialmente el festejo de la Compra. El disparo de un cohete anuncia la salida desde la plaza Mayor a Valonsadero de los Jurados, acompañados de su equipo de cuadrilla y la comisión municipal correspondiente.

Como ya hemos dicho, los Jurados irán a merendar con toda su cuadrilla.. Y los novillos, que serán soltados de uno en uno para el disfrute de los mozos, y cada vez más mozas, permanecerán libres hasta el día de la Saca.

Si estuviste en el Lavalenguas, habrás podido comprobar que los utreros sí son bravos. Y si no, recuerda que estos animales no son de compañía. Así que, cuidadín.

CÓMO PASAR EL DÍA EN VALONSADERO:

Lo ideal, para estar descansado, es ir un rato por la mañana para ver el encierro y volver de nuevo por la tarde para disfrutar de la fiesta de la Compra. Come prontito para poder descansar un poco y sal a las 16:00 horas. Más que nada, porque así no coges mucha caravana. Si te retrasas más ármate de paciencia si decides ir en coche porque vas a pasar muuuucho tiempo en la carretera.

También puedes preparar unos bocadillos y pasar el día en Valonsadero. Puedes ir a ver el encierro y almorzar a media mañana (más que nada porque las cervecitas y el sol atontan y un buen almuerzo te despejará). Así tienes fuerzas suficientes hasta la hora de la comida. Después puedes echarte una pequeña siesta reparadora, un cafetito en los chiringuitos y a elegir un buen sitio para ver los novillos. Como entre novillo y novillo se te puede hacer largo, sobre todo si no vas a saltar a la pradera a correrlos, llévate un poco de fruta o unos frutos secos.

Bebe con moderación. Es tu responsabilidad.
Cerveza sin gluten, sin alcohol, refrescos, agua… Hay bebida para todos

Y si no quieres pasar todo el día en Valonsadero, puedes ir cuando quieras y estar el tiempo que quieras: Puedes pasar la mañana, la tarde, sólo un rato por la mañana cuando ya han encerrado los novillos, un rato por la tarde una vez ha terminado la suelta de novillos…

¡Vamos, que si no vas, es porque no quieres!

CÓMO IR A LA COMPRA:

El monte Valonsadero se encuentra a 8 km. de Soria dirección Burgos. Como ya hemos dicho en el Desencajonamiento y en el Lavalenguas se puede ir de 4 maneras:

  1. Andando: Es un excelente paseo a través del monte siguiendo el carril bici. Dosifica tus fuerzas en el monte porque luego hay que volver.
  2. En coche: Carga tu coche con la mesa, las sillas y las neveras y disfruta del monte como si estuvieras en tu casa. Recuerda salir con tiempo para no coger caravana, y nunca me cansaré de decirte lo más importante: No bebas si conduces. (Por tí, por los que están a tu alrededor y por el regalito que te puede dar la Guardia Civil si te pone el “chiflo”)
  3. En moto: Irás más rápido que en coche, pero no bebas tampoco. (Por tí, por los que están a tu alrededor y por el regalito que te puede dar la Guardia Civil si te pone el “chiflo”) No te preocupes por el casco. Hay un servicio gratuito de guarda-cascos en la misma pradera desde las 7:00 h de la mañana hasta las 23:00 h de la noche.
  4. En autobús: Es gratuito. Y actualmente está muy demandado. Los autobuses comienzan a salir ininterrumpidamente a las 7:00 h de la mañana hasta las 23:00 h de la noche, que también será el último en volver. Eso sí. No apures mucho tu vuelta, no sea que pierdas el último autobús y te toque volver andando.
Horario de autobuses para el día de La Compra.
Autobuses gratuitos estacionados al inicio de la avenida de Valladolid

4 CONSEJOS PARA TERMINAR (EL ÚLTIMO ES EL MÁS IMPORTANTE):

  1. Llévate protección solar y aplícatela sin miedo. No te olvides de la gorra e hidrátate para evitar una desagradable insolación.
  2. Si llevas comida y no quieres coger el coche, utiliza una mochila ligera, lleva los bocadillos ya preparados y la fruta suelta. No te cargues de tuppers, porque todo el día con ellos a cuestas, al final pesan aunque estén vacios. Tampoco lleves bebida. Se te va a calentar y la vas a tirar. Cómprala mejor en los chiringuitos.
  3. Un jersey: Sobre todo para las primeras horas del día y las últimas. Si no lo necesitas mejor, pero por si acaso. Además, si te quieres echar la siesta, es una buena almohada.
  4. Los novillos son astados de más de 300 kg. Con una cornamenta impecablemente afilada. Podrás tentarlos, echar tus carreras y recortarlos. Pero recuerda que no estás solo: hay mucha gente a tu alrededor. Así que, no te pongas en peligro, porque además podrías poner en peligro a otros por ayudarte. Y sobre todo, no se te ocurra tirar a los novillos del rabo, golpearles con cualquier objeto o intentar darles manotazos o patadas. ESTÁ PROHIBIDO. De hecho, puedes ser sancionado por no respetar los usos y costumbres, amén de la legislación general.

Utiliza la cabeza durante todo el día en Valonsadero. Y no permitas que un día de fiesta se transforme en un día de desgracia.

¡Te esperamos el 15 de junio de 2025 en Valonsadero!

¿Te ha gustado? ¡Puedes compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.